CONTROVERSIAS EN GERIATRÍA

$5.00

Durante milenios la humanidad caminó por nuestro planeta con una corta esperanza de vida; en la Edad de Bronce, reportes del Imperio Sumerio, hace más de 4 000 años, fijaban la esperanza de vida del ser humano en 35 años; los sujetos que llegaban a la senectud eran considerados los sabios o consejeros de las tribus y sus gobernantes, así, durante la República Romana gobernaba el senado (derivado de senecto), y la edad era un factor importante para merecer el cargo. Cuenta la historia que a Publio Cornelio Escipión, mejor conocido como Africanus, se le negaron los honores de general con imperium, pues por tener 25 años no tenía edad para ser nombrado procónsul, a pesar de haber expulsado a los cartagineses de Hispania.
A pesar de los esfuerzos de la medicina alternativa, la esperanza de vida no se modificó en los siguientes 4 000 años (de hecho, en ese lapso sólo se logró modificar la historia natural de una enfermedad, el paludismo, usando la corteza de chinchona en Perú), y es hasta después de la primera década del siglo XX que las cosas se modificaron.
En 1910 (cuando la esperanza de vida era de 30 años) aparece el salvarsán, y con él nace la medicina alópata. Este hecho fundamental, aunado a los avances en medicina preventiva y en los métodos diagnósticos, ha permitido que en menos de 100 años la esperanza de vida de la humanidad se incremente dos veces y media.
De acuerdo al censo poblacional del INEGI de 2010, la esperanza de vida en México es en promedio de 75.6 años de edad, y según las proyecciones para el año 2050 la esperanza de vida crecerá a 81.9 años, con aproximadamente 25% del total de la población conformado por personas mayores de 65 años.
El crecimiento en la esperanza de vida y, por consecuencia, en el número de ancianos, ha traído varias complicaciones para este grupo de edad, que se enfrenta a una sociedad que no está prepara-da ni cultural ni profesionalmente para recibirlo. Baste como ejemplo el que términos como viejo y anciano pasaron de ser títulos honoríficos a tener un significado peyorativo.
En el área médica ocurrió lo mismo: el aumento en la esperanza de vida se acompañó de un incremento en la prevalencia de ciertas enfermedades, así como de un cambio en la morbilidad; en este grupo etario prevalecen las enfermedades crónico–degenerativas no trasmisibles, pero incluso los procesos infecciosos tienen comportamientos distintos a los que presentan en poblaciones más jóvenes.
Ello dio lugar al nacimiento de la todavía joven en México especialidad de geriatra, la cual es parte de las especialidades reconocidas por la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1992, aunque su ejercicio se realiza fundamentalmente en las grandes ciudades de nuestro país. Más recientemente, en 2008, un decreto presidencial creó el Instituto de Geriatría de la Secretaría de Salud.
Conscientes de la necesidad de actualización que los internistas tienen en el área y de los requerimientos de atención médica de calidad de la sociedad, el Colegio de Medicina Interna de México pone a disposición de la comunidad médica esta obra, Controversias en geriatría, escrito por un grupo de destacados internistas latinoamericanos expertos en los temas que desarrollaron, esperando que atienda exitosamente sus necesidades de conocimientos en los temas desarrollados para una mejor atención a nuestros pacientes.

Categoría:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “CONTROVERSIAS EN GERIATRÍA”